Mostrando entradas con la etiqueta Cromoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cromoterapia. Mostrar todas las entradas

Colorterapia-Cromoterapia III

Bueno, ya os hablé con anterioridad de la colorterapia-cromoterapia.
Para refrescaros la memoria era esto:
Consiste en utilizar el color para tratar enfermedades físicas y trastornos emocionales.
Reúne aportaciones de la psicología, la medicina, el arte y la física.
Los colores tienen la capacidad de calmar, inspirar, excitar, equilibrar o alterar nuestras percepciones, lo cual se lleva a considerarlos como instrumentos terapéuticos por sí mismos. Cada color emite unas vibraciones características que nos llegan de distinta manera y producen efectos diferentes.
La cromoterapia utiliza ocho colores que son: el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el turquesa, el azul, el violeta y el magenta.
Y como ya os había hablado del amarillo, el verde y el rojo, hoy os hablaré de los 5 colores restantes.

AZUL: Tiene efecto refrescante y antiséptico. Reduce la frecuencia del pulso y alivia el dolor.
El azul baja la fiebre y actúa como nutriente para los nervios. El azul relaciona al hombre con los océanos y el cielo. El azul representa la introspección y la espiritualidad. Las paredes pintadas de azul ejercen al principio un efecto sedante, pero después de un rato tienen también un efecto refrescante.



NARANJA: Es, como el rojo, un color vibrante que estimula la fuerza vital de los riñones. Fortalece el tejido de los pulmones, es eficaz contra el estreñimiento y ayuda a vencer las tensiones y bloqueos emocionales. Es un color inspirador y estimulante. El naranja ayuda a las personas depresivas y apáticas. Es un color "sociable" que representa la alegría, el regocijo, la sinceridad y el amor al prójimo.

VIOLETA: Estimula los niveles espiritual y mental y ejerce un efecto equilibrador sobre la depresión y la migraña. El uso del violeta para la meditación ayudará al desarrollo visionario.
El violeta es una mezcla de azul y rojo y combina ambos extremos: la vida, el fuego, la fuerza,
la pujanza (rojo) con la calma, la relajación, la introversión y la falta de pujanza. El violeta y el púrpura son colores empleados por los altos dignatarios eclesiásticos (iglesia cristiana), mientras que en Asia el color naranja se considera una expresión de espiritualidad.


TURQUESA: Es el color del intelecto.Estimula el cerebro, el sistema nervioso, facilita la concentración, mejora los reflejos, ayuda a concretar objetivos y superar miedos, cura la depresión, facilita el otorgamiento de sentido a la vida, la asimilación de los alimentos, la digestión y la relajación. Indicado en los casos de parálisis, reumatismo muscular, estreñimiento, indigestión crónica, inflamación abdominal, desarreglos del páncreas y vesícula biliar, hígado sobrecargado, parásitos intestinales, dolores de cabeza, impurezas en la sangre, falta de concentración, pesimismo, alteraciones de la piel y trastorno bipolar.


MAGENTA: Es un color espiritual, que permite descartar ideas y pautas de pensamiento que ya no sirven. Actúa sobre cuerpo, mente y espíritu. Utilizado para tara tratar los aspectos emocionales de la persona, en casos de sinusitis, zumbido de oídos, quistes benignos y desprendimiento de retina.

Colorterapia-Cromoterapia II

Bueno, siguiendo con la temática de como pintar nuestro hogar, hoy hablamos del color verde y el amarillo. Los otros dos colores que me tienen indecisa (el naranja y el lila también me tientan, pero de estos dos, os hablo en la próxima publicación sobre colorterapia)

VERDE Simboliza el equilibrio y la armonía. La iluminación con verde sosiega y calma todo el sistema nervioso. Ayuda a combatir el estrés, la tensión, el nerviosismo y el insomnio. Restaura los nervios cansados y les sirve de nutriente. El verde es el color del equilibrio y, junto al azul, uno de los colores básicos de la naturaleza. Las personas cuyo color favorito es el verde tienden a ser modestas, equilibradas y pacientes. El verde relaja la vista y todo el cuerpo.

Y aquí algunos ejemplos de como aplicar el verde a la hora de decorar:

El verde, en mi opinión, es un color que encaja perfectamente a la hora de combinar con el blanco, obviamente, pero mezclarlo con detalles decorativos en rojo o naranja, queda genial!

AMARILLO Actúa como estimulante positivo del sistema nervioso y ejerce un buen efecto sobre el estómago, los intestinos, el hígado, el bazo y la vejiga. Es muy eficaz en el tratamiento de la depresión. En experimentos actuales ha quedado demostrado que las gallinas cuyo nido se ilumina con luz amarilla ponen más huevos. Este color estimula el lado izquierdo del cerebro y por lo tanto resulta muy útil cuando se estudia. El amarillo es uno de los tres colores primarios y representa la sabiduría, la imaginación, la alegría y la curiosidad.

Colorterapia-Cromoterapia I

El dilema más importante a la hora de decorar un piso o una casa es de que color pintar las paredes, o no? Pues bien, yo ahora mismo me encuentro en esa tesitura, ya que en unos días me darán las llaves de nuestro nuevo hogar, y tengo mil y una ideas (y dudas, para que engañarnos) de que color escoger para el salón. Como a mi me gusta informarme bien antes de tomar cualquier decisión, llevo varios días rastreando internet en busca de ayuda, y me he interesado en el tema de la colorterapia, o cromoterpaia, llamadlo como vosotros más gustéis.
Y que es la colorterapia-cromoterapia, os preguntareis los que no tengáis ni idea, pues brevemente os lo explico.
Consiste en utilizar el color para tratar enfermedades físicas y trastornos emocionales.
Reúne aportaciones de la psicología, la medicina, el arte y la física.
Los colores tienen la capacidad de calmar, inspirar, excitar, equilibrar o alterar nuestras percepciones, lo cual se lleva a considerarlos como instrumentos terapéuticos por sí mismos. Cada color emite unas vibraciones características que nos llegan de distinta manera y producen efectos diferentes.
La cromoterapia utiliza ocho colores que son: el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el turquesa, el azul, el violeta y el magenta.

Una vez explicado esto, voy a ir por pasos, y en cada entrada os hablare de un color de los 8 que constan dentro de la cromoterapia, empezando por el rojo, escogido el primero en esta lista, porque es el que más puntos a favor tiene en mi elección personal.

ROJO Simboliza la fuerza y la acción. La iluminación con rojo fomenta la actividad, combate la fatiga, estimula la circulación sanguínea y tiene un efecto estimulante sobre el metabolismo,la piel y las glándulas. Es usado con frecuencia por personas muy optimistas y llenas de vida. El color rojo revitaliza sus órganos sexuales y las mujeres que tienen dificultad para concebir deben usar una lámpara roja en su habitación.

E aquí algunos ejemplos gráficos de como utilizar el rojo en nuestros hogares.....

Salones y comedores



Dormitorios


Baños y cocinas