Hace
ya un tiempo que esta palabra , kombucha, lleva pasando por delante de mis
ojos.
Algunas
de las personas a las que sigo en redes sociales han hablado alguna vez de esta
bebida, pero lo cierto es que hasta hoy no me había interesado en saber de que
se trataba.
Hoy
he ido un supermercado de la cadena Veritas a ojear algunos de sus productos y
me he encontrado en sus neveras con varias variedades de sabores de esta nueva
bebida de moda.
Luego,
a media mañana he parado en un cafetería a reponer fuerzas y en su carta
también figuraba la kombucha (que me hace mucha gracia el nombre, dicho sea de
paso)
Pues
bien, mientras disfrutaba de un tentempié he aprovechado para curiosear por la
red en busca de información sobre tan curioso y enigmático brebaje.
Y
he aquí lo que he descubierto y vengo a compartir con vosotros.
Es una bebida fermentada no alcohólica a base de té.
Su fermentación se consigue a través de un cultivo de bacterias y levaduras (ojo al nombre, igual de curioso, SCOBY -Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast)
Tras
su proceso de fermentación el té se transforma en una bebida con una variada gama de vitaminas, enzimas, minerales
y ácidos orgánicos esenciales.
El
té kombucha tiene una tradición milenaria siendo una bebida 100% natural y de
fácil preparación.
Desde hace más de 2.000 años la kombucha es
apreciada por sus efectos estimulantes y curativos y su rico sabor.
En
los últimos años se ha hecho muy popular en América y en los países del centro
y norte de Europa. También en España cuenta con una gran cantidad de adeptos
(como yo misma he comprobado últimamente)
PROPIEDADES QUE SE LE ATRIBUYEN A LA KOMBUCHA
-Normaliza el tránsito intestinal y regula la flora
-Tiene
efectos antivíricos y antibacterianos
-Activa
las defensas del cuerpo
-Desintoxica
el organismo
-Reduce
el colesterol
-Equilibra
la acidez del cuerpo
-Mejora
la digestión de las proteínas
-Estimula
la circulación
-Facilita
la absorción de minerales
-Activa
las funciones del páncreas
-Equilibra
la glucosa
-Mejora
el rendimiento del oxígeno en las células

COMPONENTES QUE JUSTIFICAN SUS EFECTOS SALUDABLES
Vitaminas: B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, C, D, E y K.
Enzimas:
invertasa, amilasa, catalasa, sacarasa, enzima coagulate y proteasa.
Ácidos
orgánicos esenciales: ácido glucorónico. ácido láctico, ácido carbónico, ácido
úsnico, ácido tartárico y ácido cítrico.
Minerales:
dependiendo del té o planta que se use, varia. Por ejemplo, si se utiliza té
Rooibos, contiene hierro, potasio, zinc, manganeso, cobre, calcio, magnesio y
fluoruro.
Y
no menos importantes son las levaduras y polisacáridos, además de la cafeína
(en el caso del té)
Todos
estos componentes justifican en buena parte sus saludables efectos y han sido
verificados científicamente.
Pero
muchas otras propiedades, conocidas a través de la experiencia son aun objeto
de investigación.
Y
si toda esta información fuera poca, aquí os dejo un vídeo de como hacer esta
curiosa bebida.
En mi opinión, y tras ver el vídeo y buscar fotos por internet, la verdad es que no me apetece mucho probarla. Me da cierta cosilla, la verdad.
Pero
tú, ¿la probarías?
No hay comentarios:
Publicar un comentario